correo@oliambel.com 976852121

Productos certificados de Aragón unen lazos con la D.O Aceite Sierra del Moncayo

En el acto celebrado el 16 de octubre en la Casa de las Conchas de Borja se dieron cita el Ternasco de Aragón, Espárrago de Navarra,  la trufa y los productos micológicos y los vinos de la D.O Campo de Borja

La Casa de las Conchas de Borja acogió el pasado lunes entre sus paredes a miembros de las marcas de calidad diferenciada de productos de Aragón, a hosteleros y visitantes de la zona, y a la D.O Aceite Sierra del Moncayo en su intención de unir lazos para futuros proyectos de cooperación en un acto bajo el nombre de “Gastronomía con Origen Sierra del Moncayo”.

En el acto, de dos horas de duración, se realizó una cata comentada de AOVE de la D.O.P Aceite Sierra del Moncayo, por parte del Director del Consejo Regulador de la D.O.P, César Cólliga.

Posteriormente Jesús Lamata, presidente de la Asociación Micológica de San Martín del Moncayo, realizó su presentación junto al cocinero especializado en setas José Tazueco, copropietario del restaurante Saboya 21 de Tarazona. En su intervención hablaron de la más que posible creación de un Coto de setas en el Moncayo, “lo que abriría a consumir, todavía más, producto de cercanía”.

También el espárrago de Navarra tuvo su espacio, y Ana Juanena, secretaria y directora de certificación de la IGP “Espárrago de Navarra”, ofreció una cata comentada de un espárrago de gran calidad. Una delicia para los allí presentes.

A continuación, Pedro Gil, presidente de TRUZARFA (Trufa de Zaragoza), habló sobre las bondades de la trufa negra (Tuber Melanosporum), así como de su cultivo y su uso en la gastronomía aragonesa.

Más adelante fue el turno de Diego Franco, de la IGP Ternasco de Aragón, que explicó parte de la campaña “La carne rosa”, que ha llevado a esta carne a un crecimiento exponencial en ventas. Para ilustrarlo puso como ejemplo el papel del Mesón del Aceite, reciente ganador del plato a Mejor Ternasco de Aragón en 2023.

Fue José Ignacio  Gracia, secretario del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Campo de Borja, quien terminó las ponencias exponiendo el proyecto “Garnachas Históricas” y realizando la cata dirigida de tres de los caldos más representativos de la comarca, Terrazas, Tres Picos y Fagus.

La clausura de la jornada se desarrolló en la sala contigua con una degustación final de tapas con “Origen Sierra del Moncayo”, elaborada por Eduardo Led, cocinero del Mesón del Aceite, consistente en “Montadito de mousse de Espárrago de Navarra IGP, acompañado con mayonesa de boletus del Moncayo y aderezado con AOVE Aceite Sierra del Moncayo DOP” y “Minihamburguesa de Ternasco de Aragón IGP con cebolla caramelizada en AOVE Sierra del Moncayo DOP”.